Desde ADCOIN celebramos un importante paso hacia el respeto
de los derechos ciudadanos en la Ciudad de C贸rdoba. En una resoluci贸n reciente,
la C谩mara de Apelaciones de Faltas orden贸 la devoluci贸n de una suma millonaria
cobrada en concepto de fianza a una pareja cuya situaci贸n de vulnerabilidad
hab铆a sido deso铆da por la instancia anterior, el juzgado de faltas.
Esta decisi贸n llega luego de que ADCOIN realizara un pedido de informaci贸n p煤blica ante el Administrador General de la Justicia de Faltas, alertando sobre la opacidad en el cobro de fianzas millonarias a conductores que utilizan aplicaciones m贸viles de transporte, y denunciado abusos por parte de inspectores de tr谩nsito y personal policial hacia los pasajeros durante los controles de tr谩nsito.
En el caso en cuesti贸n, el juzgado de faltas hab铆a exigido el pago de una fianza millonaria al conductor, ignorando el contexto de especial vulnerabilidad de su grupo familiar, que incluye a su mujer desempleada y con discapacidad cr贸nica e irreversible —condici贸n rechazada por el juzgado de faltas sobre la base de que el certificado de discapacidad se hallaba vencido— y a cuatro menores de edad a cargo de la pareja. La fianza fue finalmente pagada por un tercero para ayudar a la familia a recuperar el veh铆culo y poder salir de la situaci贸n de riesgo social.
Tras el pedido de informaci贸n de ADCOIN, la C谩mara de Faltas entendi贸 que la exigencia de fianza vulnera derechos fundamentales, y orden贸 al juzgado restituir el dinero. Si bien la Municipalidad a煤n no ha contestado el pedido de informaci贸n realizado por ADCOIN, por el que seguiremos insistiendo, sin dudas esta resoluci贸n constituye un precedente clave. Por primera vez, la justicia de faltas municipal reconoce que la l贸gica recaudatoria municipal no puede estar por encima de la dignidad de las personas, de la Constituci贸n y los tratados internacionales de derechos humanos. Que las autoridades no pueden aplicar normas procesales invisibilizando a la persona.
Desde ADCOIN reafirmamos que la defensa del consumidor y del ciudadano no se detiene en la letra fr铆a de las ordenanzas municipales.
Seguiremos exigiendo que la Municipalidad de C贸rdoba:
● Provea informaci贸n sobre el destino y custodia de las millonarias sumas recaudadas como fianza de las personas que hacen uso de las aplicaciones.
● Deje de utilizar las fianzas como forma encubierta de sanci贸n anticipada.
● Deje de poner barreras econ贸micas que dificultan o directamente imposibilitan el acceso de los ciudadanos a la justicia de faltas.
● Brinde trazabilidad clara sobre el destino de los fondos cobrados como fianza a los conductores.
● Garantice la utilizaci贸n de mecanismos de preservaci贸n del valor de dichos fondos.
● Garantice mecanismos r谩pidos de devoluci贸n para los casos en que corresponda.
● Garantice protocolos de actuaci贸n durante los controles de tr谩nsito que respeten las libertades individuales y el derecho a la movilidad, tanto de conductores como de pasajeros.
馃憠 Si fuiste v铆ctima de un procedimiento similar o quer茅s sumarte a nuestras acciones, no dudes en contactarnos. La justicia, cuando se construye colectivamente, deja huella. ✊
0 comentarios:
Publicar un comentario